Cómo elegir un sistema antihurto adaptado a la normativa sanitaria en farmacias

Cómo elegir un sistema antihurto adaptado a la normativa sanitaria en farmacias

Cómo elegir un sistema antihurto adaptado a la normativa sanitaria en farmacias

Las farmacias sufren pérdidas por robos con más frecuencia que otros negocios. Por eso necesitas protección física junto a la videovigilancia para frenar hurtos y mantener productos disponibles.

Los sistemas EAS usan antenas en la entrada que crean un campo de detección. Si un artículo con etiqueta activa atraviesa ese campo, suenan las alarmas y se señala el intento.

Las tecnologías RF, EM y AM son habituales, pero en farmacia destacan los portales acustomagnéticos por su robustez y baja interferencia. También hay etiquetas adhesivas finas, cajas transparentes, clips para gafas y cables multialarma.

Combinar esta protección con videovigilancia inteligente ofrece disuasión y prueba visual, siempre cumpliendo la normativa vigente en España. En este artículo te guiaremos paso a paso para elegir la solución que respete la operación de tu tienda y mejore la seguridad del negocio.

Por qué tu farmacia necesita un sistema antihurto alineado con la normativa sanitaria hoy

El impacto de los hurtos va más allá del dinero: reduce disponibilidad de productos, eleva costes de reposición y empeora la atención al cliente. Estudios del retail estiman pérdidas anuales del 1,33% de ingresos por robos. La implantación de sistemas antihurto puede reducir esas pérdidas hasta un 50%.

sistemas antihurto

Combinar sistemas EAS con videovigilancia (CCTV/IP) ofrece disuasión y evidencia. Pero en farmacias la vigilancia debe respetar la privacidad. Ajusta ángulos, señaliza la grabación y limita tiempo de conservación de imágenes.

  • El hurto afecta tu margen y provoca roturas de stock en categorías sensibles.
  • Instalar alarmas y etiquetas adecuadas recorta pérdidas y protege productos valiosos.
  • Prioriza cosmética, solares y OTC para obtener retorno rápido.
  • Evita falsas alarmas con tecnología bien seleccionada para mantener la buena experiencia del cliente.

Define desde el inicio qué tipos sistemas vas a usar y ajusta su uso en picos de afluencia. Mide semanalmente artículos con más incidencia y adapta la vigilancia para que tu tienda funcione como negocio seguro y amable.

Cómo elegir un sistema antihurto adaptado a la normativa sanitaria en farmacias

Empieza por mapear tu local y comprender el flujo de clientes. Así decidirás la mejor ubicación para antenas sin crear cuellos de botella.

detección

Evalúa tu establecimiento: tipo de productos, diseño de tienda y número de accesos

Haz un plano con puertas, salidas y puntos de mayor tránsito. Marca el número de accesos para decidir cuántos portales necesitas.

  • Clasifica los productos: pequeño formato, rotación media y alto riesgo.
  • Valora mobiliario y elementos metálicos; pueden afectar la detección.
  • Prioriza entradas principales y evita colocar antenas donde obstaculicen la atención.

Criterios clave: sensibilidad de detección, falsas alarmas, presupuesto y escalabilidad

Compara tecnologías (RF, EM, AM) según tu caso: EM para etiquetas reactivables y AM en entornos con metal por su baja interferencia.

  • Define objetivos: tasa de captura y reducción de falsas alarmas.
  • Calcula TCO: instalación, consumibles, mantenimiento y expansión.
  • Asegura cumplimiento de privacidad y documenta procedimientos de caja para desactivación y manejo de alarma.
  • Elige una solución modular: instala primero en accesos clave y amplía según resultados.

Antenas y tecnologías EAS en farmacias: RF, EM y AM para cada caso

La selección de antenas condiciona la cobertura, la interferencia y el confort del cliente. Aquí verás qué tecnología va mejor según el tipo de producto y la configuración de tu tienda.

antenas

Radiofrecuencia: etiquetas, alcance y mejores usos

En radiofrecuencia una antena emite y otra recibe ondas. El paso de una etiqueta activa altera la señal y dispara la alarma.

Es ideal para tienda sin muchos metales. Ofrece buen equilibrio coste-rendimiento y un amplio ecosistema de etiquetas y desactivadores.

Electromagnético: alta sensibilidad y reactivación

Los portales EM operan por cambios en el campo magnético y alcanzan cerca de 1 metro.

Sus etiquetas son pequeñas y reactivables, perfectas para productos farmacéuticos y envases finos donde el espacio es crítico.

Acustomagnético: detección robusta y baja interferencia

La tecnología AM (58 kHz) usa un campo pulsado que activa bandas en la etiqueta. Destaca en farmacias por su robustez y baja tasa de falsas alarmas.

Puertas, antenas y campo de detección

Ajusta el campo de detección y la distancia entre pedestales según el ancho de paso y el flujo de salida. Aleja antenas de mobiliario metálico.

Prueba in situ y selecciona dispositivos compatibles para un uso ágil en caja.

Tipo Ventaja Limitación Uso recomendado
RF (radiofrecuencia) Barato y amplio ecosistema Sensible a metales Tiendas sin muchas estructuras metálicas
EM (electromagnético) Etiquetas pequeñas y reactivables Alcance ~1 m Productos farmacéuticos y envases finos
AM (acustomagnético) Baja interferencia, detección robusta Coste inicial mayor Farmacias con estructuras metálicas y alto flujo
Recomendación práctica Ajuste campo y separación Pruebas in situ Define estética (pedestal o integrado)

Consejo: combina la elección técnica con medidas de vigilancia y mantenimiento para que tu negocio mantenga protección eficaz sin molestar al cliente.

Dispositivos y etiquetas antihurto para categorías de producto en farmacia

Seleccionar el tipo adecuado de etiqueta y dispositivo es clave para equilibrar seguridad y experiencia de compra. Debes proteger el producto sin sacrificar la presentación frente al cliente.

etiquetas

Formato pequeño y cosmética

En productos como solares, cremas y maquillaje funcionan muy bien las etiquetas adhesivas finas. Suelen ser redondas o rectangulares y muchas incluyen código de barras para agilizar el escaneo.

También puedes ocultar una tira fina en el interior del embalaje. Así mantienes la forma y la estética del artículo, y la etiqueta se desactiva en caja sin afectar la presentación.

Gafas y accesorios

Para gafas utiliza clips de dos piezas. Existen dos tamaños que permiten probar el producto sin dañar monturas ni alterar la estética.

Artículos de mayor valor o volumen

Usa cajas transparentes con cierre especial para maquillaje y estuches. Los cables multialarma con brida son ideales para packs voluminosos; activan la antena y generan alarma propia si se manipulan.

Tipo Dispositivo Ventaja Uso recomendado
Formato pequeño Etiquetas adhesivas con barras Finas, código de barras integrado Solares, cremas, maquillaje
Envases sensibles Tira interior No altera la forma Cosmética delicada
Gafas Clips de seguridad Permiten prueba sin daño Gafas de sol y lectura
Alto valor Cajas transparentes / cables Visibilidad y protección física Estuches y packs voluminosos

Consejo: define el tipo de etiqueta por categoría y estandariza su colocación. Combina dispositivos según riesgo y valor para optimizar protección y velocidad en caja. Así mantendrás la tienda segura y la experiencia del cliente fluida, respetando los procedimientos de tus sistemas antihurto.

Del plan a la implementación: instalación, vigilancia y mantenimiento que funcionan en el tiempo

Una instalación profesional marca la diferencia para que tu sistema funcione desde el inicio y reduzca falsas alarmas.

Agenda la instalación con técnicos que ubiquen y calibren antenas. Así evitas pérdidas de cobertura en el establecimiento.

Forma al personal en desactivación y respuesta a alarma. Protocolos claros y trato respetuoso mejoran la experiencia del cliente.

Programa mantenimiento en tiempo: revisiones mensuales de sensibilidad, stock de etiquetas y pruebas con un número fijo de muestras.

Complementa EAS con videovigilancia y, cuando proceda, vigilancia presencial. La presencia visible y la señalética disuaden robos.

Planifica la escalabilidad y audita cambios interiores. Con esto mantendrás tu negocio protegido y los productos disponibles a medio y largo plazo.