Cómo funciona el servicio remoto de soporte antihurto para farmacias

Cómo funciona el servicio remoto de soporte antihurto para farmacias

Cómo funciona el servicio remoto de soporte antihurto para farmacias

En esta guía breve descubrirás, paso a paso, cómo un servicio a distancia puede mejorar la seguridad y la protección de tu negocio sin desplazar técnicos innecesarios.

Los sistemas EAS (electronic article surveillance) trabajan con etiquetas adhesivas o duras y arcos que detectan cuando un producto sale sin desactivar. Estos arcos también pueden contar personas y aportar datos de afluencia.

Desde diagnóstico y ajustes hasta mantenimiento, el soporte a distancia resuelve muchas incidencias a través de conexión remota. Aprenderás qué componentes intervienen (arcos, etiquetas y desactivadores) y cómo impactan en la experiencia en caja.

Te daré criterios claros para medir resultados, elegir tecnologías EAS y decidir cuándo escalar a asistencia in situ. También incluiré buenas prácticas para cumplir con el RGPD y proteger los datos de tus clientes.

Por qué tu farmacia necesita un sistema antihurto conectado hoy

Hoy, muchas farmacias sufren pérdidas por hurtos que combinan encargos organizados y robos impulsivos. Esta situación afecta sobre todo a productos de parafarmacia y cuidado personal, que tienen rápida salida hacia el mercado secundario.

hurtos en farmacias

El hurto en farmacias: de los encargos al hurto amateur

Los hurtos por encargo coexisten con sustracciones espontáneas. Muchas veces no se denuncian por no alcanzar el mínimo penal, y eso facilita la repetición.

Impacto en stock, experiencia de cliente y ventas

El resultado son roturas de stock en cosmética, solares y cuidado personal. Esto empeora la experiencia y hace que tus clientes busquen otras tiendas.

  • Disuasión inmediata: un sistema antihurto conectado reduce el hurto amateur en la salida.
  • Más exposición: con etiquetas antihurto puedes mostrar más referencias sin vitrinas y aumentar el ticket medio.
  • Atención al cliente: la seguridad libera a tu equipo para vender y aconsejar, no solo vigilar.
  • Respuesta en tiempo real: la conexión permite recibir alertas y ajustes a través de servicios remotos, reduciendo ventanas de vulnerabilidad.

Cómo funciona el servicio remoto de soporte antihurto para farmacias

Un centro técnico monitoriza en tiempo real los eventos que generan los arcos y antenas en la entrada. Así, ante una incidencia se abre un diagnóstico sin interrumpir tu actividad.

arcos antenas electronic article surveillance

De la incidencia a la solución

El servicio parte de la monitorización: el sistema envía eventos y el operador reproduce el fallo a través de la consola.

Se comprueban estados de alarma, integridad de comunicaciones y sensibilidad para restablecer el servicio con rapidez.

Qué se gestiona a distancia

Se ajusta la sensibilidad de los arcos para reducir falsas alarmas y se evalúan flujos de personas ante zonas con metal cercano.

Además, recibes informes de actividad (conteo de personas, alarmas registradas, horas pico) que ayudan a optimizar horarios y reposición.

Privacidad y datos

El proveedor actúa como encargado y debe cumplir RGPD: base legal, información clara, conservación limitada y medidas de seguridad.

Cualquier grabación o comunicación para control de calidad debe estar justificada e informada, bajo supervisión del DPO.

Acción Gestión remota Intervención in situ / Privacidad
Diagnóstico Comprobación de alarmas y logs Visita solo si hay fallo físico
Ajustes Modificación de sensibilidad y parámetros Reubicación de arcos para evitar metal
Informes y datos Envía estadísticas y conteos Tratamiento conforme RGPD, control por DPO

Componentes del sistema antihurto EAS que habilitan el soporte remoto

Los elementos físicos trabajan en conjunto para detectar y auditar movimientos en la tienda. Cada pieza aporta datos que permiten diagnósticos a través de la red y ajustes sin molestias.

Antenas o arcos en la salida: detección, disuasión y cuenta personas

Los arcos se colocan en la entrada para delimitar el perímetro. Detectan un artículo con etiqueta y activan una alarma sonora o visual si no se desactiva.

Además, muchas antenas cuentan personas, entregando información para dimensionar turnos y optimizar la exposición de productos.

Etiquetas duras y adhesivas: activación, desactivación y compatibilidad

Las etiquetas adhesivas se desactivan a través del desactivador al pasar por la base en caja. Las duras son reutilizables y se retiran con una herramienta específica.

Existen tipos etiquetas pensadas para cada necesidad: transparentes RF para cosmética, grandes para tiendas ropa y abrazaderas para botellas o gafas.

arcos antenas

Desactivadores y accesorios: neutralización segura en caja

El desactivador neutraliza la etiqueta con seguridad y registra eventos para auditoría. Su ubicación correcta evita interferencias y acelera el paso por caja.

  • Recomendación: prueba el sistema con tu proveedor y evita metal cerca de los arcos para reducir falsas alarmas.
  • Documenta el circuito del artículo para que el soporte remoto pueda auditar incidencias con precisión.

Etiquetas antihurto y casos de uso en farmacia y parafarmacia

Las soluciones actuales incluyen abrazaderas, etiquetas adhesivas, tapas duras y modelos transparentes de radiofrecuencia. Cada opción responde a necesidades distintas según el tamaño, material y valor del producto.

etiquetas antihurto

Productos pequeños y botellas: existen abrazaderas que se bloquean en el cuello y permiten mantener la estética del lineal. Las etiquetas adhesivas de alta sensibilidad son útiles en artículos diminutos o fáciles de ocultar.

Cosmética y cuidado personal

Las etiquetas transparentes RF protegen la exposición sin afectar la imagen. Son ideales en solares y dermocosmética porque no distraen al cliente y reducen interferencias visuales.

  • Si el envase incorpora metal, valora etiquetas AM o mixtas para asegurar detección.
  • Estándariza la colocación por familia (infantiles, OTC, cosmética) y comprueba la lectura en arcos antes de abrir al público.
  • Alinea tu catálogo de etiquetas con el proveedor para recibir recomendaciones según picos de hurto.

AM frente a radiofrecuencia: qué tecnología elegir en tu tienda

En perfumería y parafarmacia conviene priorizar una solución que funcione bien con líquidos y objetos con metal. La decisión afecta cobertura, aspecto de la entrada y la tasa de falsas alarmas.

AM radiofrecuencia

Ventajas del AM con líquidos y metal

AM ofrece mayor sensibilidad en envases con líquidos y piezas metálicas. Por eso, el 95% de farmacias y perfumerías usan este sistema.

Reduce falsas alarmas y mejora la detección en artículos problemáticos.

Detección de inhibidores y entradas diáfanas

Los equipos AM integran detección de inhibidores y bolsas de aluminio. También permiten separar más las antenas y conseguir entradas más diáfanas sin perder seguridad.

Conectividad total y datos útiles

Los sistemas AM actuales incorporan conectividad para que el proveedor acceda de forma segura y envíe informes a través de cuadros de mando.

  • Recomendación: si vendes muchos líquidos o hay metal, valora AM.
  • Compatibilidad: planifica etiquetas y pruebas antes de migrar.
  • Marcas: Sensormatic (Tyco) ofrece detección avanzada e analítica.
Aspecto AM Radiofrecuencia
Rendimiento con líquidos/metal Alto Limitado
Separación entre antenas Mayor Menor
Detección inhibidores / bolsas Integrada Variable

Paso a paso: despliegue, operación y optimización del servicio remoto

Una evaluación del local ayuda a decidir la posición ideal de arcos y zonas calientes. Debes mapear entradas, muebles metálicos y puntos con mayor tránsito de personas.

Durante la instalación, calibra la sensibilidad según mobiliario y flujos. Documenta los umbrales para que el proveedor ajuste parámetros a distancia si hace falta.

En caja, estandariza la desactivación de cada etiqueta y realiza pruebas antes de abrir. Evita dejar etiquetas cerca de los arcos para reducir falsas alarmas.

Pacta con tu proveedor un plan de mantenimiento preventivo y revisiones estacionales. Las sesiones periódicas permiten ajustar sensibilidad en campañas como verano o Navidad.

  • KPI: robos evitados estimados, alarmas por 1.000 tickets y falsas alarmas.
  • Operativa: usa informes para cruzar alarmas y conteos y replantear el lineal allí donde haya más riesgo.
  • Formación: entrena al equipo en detección visual y comunicación con el soporte para no afectar al cliente.

Recuerda que cualquier tratamiento de datos o grabación debe cumplir RGPD y contar con DPO. Así proteges a tus clientes y la operativa del sistema.

Da el siguiente paso para proteger tu farmacia y a tus clientes

Asegura tu exposición y reduce pérdidas sin cambiar la experiencia de compra.

Conecta tu sistema antihurto a un partner que acompañe todo el ciclo: despliegue, operación y mejora continua. Así proteges productos y reduces robos y hurto sin fricción para el cliente.

Prioriza AM si vendes líquidos o hay metal, y coordina pruebas con tu proveedor para evitar falsas alarmas. Las etiquetas, arcos y desactivadores deben probarse según la situación y la normativa article surveillance.

Comparte casos y datos del mercado, entrena al equipo en caja y solicita cuadros de mando. De este modo mejorarás protección, experiencia del cliente y márgenes temporada tras temporada.

Contacta con tu partner para definir SLAs, acceso seguro a través de la red y las primeras optimizaciones con impacto inmediato.