Protege tu negocio con un sistema pensado para la seguridad y la experiencia del cliente.
En esta guía descubrirás qué modelo conviene a tu farmacia, cómo funciona un sistema AM dual a 58 kHz con dos antenas a ambos lados de la entrada y qué resultados esperar en la práctica.
El equipo ofrece alarma sonora y luminosa, alcance entre antenas de hasta 180 cm y compatibilidad con etiquetas adhesivas y rígidas.
También explicamos opciones RF: existen kits con 2 antenas, 1.000 etiquetas y 1 desactivador, instalación profesional incluida en la península y garantía de 2 años.
Te ayudamos a decidir la compra mostrando qué incluye un pack típico, qué exige el mantenimiento y cómo organizar entradas y salidas para causar el menor impacto a tus clientes.
Guía de compra actualizada: cómo proteger tu farmacia hoy
Decidir qué sistema elegir empieza por medir el valor de lo que vendes y los puntos más vulnerables de tu local. España lidera en hurtos; hasta el 50% de pérdidas provienen de clientes y un 30% de empleados. Esa realidad exige protección pensada para tu negocio.
Actúa con criterio: define objetivos claros y compara sistemas según el surtido y el tipo negocio. Carsof instala, ajusta y mantiene equipos RF 8.2 MHz, Acustomagnético y Electromagnético en toda España, con experiencia en cosmética y perfumería.
- Prioriza la protección de cosmética, perfumería y dispositivos de alto valor.
- Elige entre opciones tecnológicas según el surtido y la experiencia de compra.
- Evalúa rapidez de instalación, compatibilidad con etiquetas y facilidad de uso.
- Compara la capacidad de respuesta frente a cualquier intento y su impacto en clientes.
- Pide demostraciones, referencias y garantías antes de la compra.
Toma la decisión con enfoque de negocio: estima el coste total, la rotación y cómo la seguridad mejora la confianza del cliente.
Riesgos reales en farmacias: pérdidas, robos silenciosos y su impacto en tu negocio
Las pérdidas silenciosas en el mostrador y en las estanterías drenan márgenes cada mes. En España, el 50% de las pérdidas de origen desconocido provienen de clientes y un 30% tienen origen interno en empleados. El resto se reparte entre errores administrativos y proveedores.
Productos más sustraídos: cosmética, perfumería y dispositivos sanitarios
Los productos pequeños y de alto valor, como perfumería y cosmética, son los más atractivos por su fácil ocultación y reventa. También se sustraen dispositivos sanitarios y artículos de ortopedia u OTC.
Cómo el hurto afecta a la imagen y la confianza del cliente
El robo constante erosiona tu imagen profesional. La falta de seguridad percibida reduce la confianza del cliente y obliga a subir precios o reducir margen.
- Identifica zonas calientes: lineales de cosmética, cabeceras y libre servicio.
- Implanta un sistema visible y usa etiquetas y etiquetas antihurto para disuadir.
- Forma al equipo para detectar comportamientos sospechosos sin incomodar a los clientes legítimos.
- Registra incidencias, analiza patrones y prioriza inversión en categorías críticas.
Tecnologías de sistemas antihurto: AM, RF y Electromagnético
Cada tecnología ofrece ventajas distintas según el tipo de producto y el flujo de clientes. Aquí explico las principales opciones para que compares detección, compatibilidad de etiquetas y funcionamiento.
AM 58 kHz: alta precisión y menor interferencia
AM 58 kHz brinda alta sensibilidad y es menos susceptible a interferencias en entornos con equipos médicos. Funciona bien con etiquetas adhesivas y rígidas y activa alarma acústica y luminosa.
RF 8.2 MHz: versatilidad con etiquetas adhesivas y rígidas
La opción RF es económica y versátil. Admite etiquetas rígidas recuperables y adhesivas desechables. Se puede colocar a uno o ambos lados de la salida según el paso de clientes.
Electromagnético: materiales especiales y productos delgados
Este sistema destaca en artículos muy delgados, con metal o embalajes complejos. Ofrece detección en tres direcciones y admite etiquetas desactivables o permanentes.
Qué elegir según tu tipo de negocio y surtido
Valora el mix de etiquetas disponibles, el ruido radioeléctrico cercano y el ancho de paso. Pide pruebas en tu local y prioriza equipos con buena inmunidad a interferencias.
Tecnología | Mejor uso | Compatibilidad de etiquetas |
---|---|---|
AM 58 kHz | Cosmética, perfumería; entornos con equipos médicos | Adhesivas y rígidas |
RF 8.2 MHz | Locales con libre servicio y alto tránsito | Rígidas recuperables y adhesivas |
Electromagnético | Productos delgados o con metal; embalajes especiales | Desactivables/reactivables y permanentes |
Antenas antihurto para farmacias: instalación, mantenimiento y costos
Elegir un kit adecuado evita obras largas y garantiza detección desde el primer día.
Qué trae un pack típico
- Dos unidades de paso, fuente de alimentación, cableado, material de montaje y manual.
- Compatibilidad con desactivador; algunos modelos lo incluyen en el kit RF.
- Los kits RF “todo incluido” suelen aportar 1.000 etiquetas y puesta en marcha en la península.
Requisitos en entradas y salidas
Planifica la instalación en entradas y salidas asegurando una toma de corriente estable y canalización oculta del cableado.
Define el ancho de paso para una detección fiable sin entorpecer el flujo de clientes. Verifica sujeciones al suelo o peana según el acabado del local.
Elemento | Incluido | Comentario |
---|---|---|
Pack AM | 2 unidades, fuente, cableado | Compatible con desactivador (no incluido) |
Kit RF | 2 unidades, 1.000 etiquetas, desactivador | Instalación incluida en España peninsular |
Servicios | Formación básica, puesta a punto | Consultar condiciones y portes |
Recomendación: coordina con el proveedor la mejor manera de instalar para minimizar obra. Programa revisiones preventivas y documenta puntos eléctricos y obstáculos cercanos.
Arcos antihurto y cobertura de paso: ancho entre antenas y diseño del acceso
Diseñar el paso de acceso marca la diferencia entre una detección fiable y falsas alarmas. El objetivo es que el recorrido natural del cliente cruce el campo de detección sin crear atascos.
Alcance y parámetros de rendimiento
En sistemas AM el alcance entre antenas puede llegar hasta 180 cm, según el tipo de etiqueta utilizada. Esta capacidad permite cubrir accesos amplios manteniendo una buena detección.
Optimizar el layout y el flujo
Dimensiona los arcos seguridad según el tamaño real del acceso y el tipo de etiqueta que usarás. Coloca las antenas alineadas y libres de estructuras metálicas que provoquen interferencias.
- Canaliza las entradas y salidas para que el paso natural cruce el campo de detección.
- Integra alarmas acústica y luminosa para aumentar la disuasión y la respuesta del equipo.
- En accesos muy anchos valora añadir módulos o reconfigurar el layout.
- Señaliza la zona protegida y coordina con las cajas para evitar atascos.
- Revisa anclajes, alineación y altura periódicamente para mantener rendimiento.
Elemento | Recomendación | Beneficio |
---|---|---|
Ancho entre arcos | Hasta 180 cm (AM) | Mayor cobertura sin perder detección |
Posicionamiento | Alineado y sin metal cercano | Menos falsas alarmas |
Flujo | Canalizado hacia el arco | Mejor experiencia de cliente |
Etiquetas antihurto para farmacia: adhesivas, rígidas y EAS
Una correcta elección de etiqueta mejora la seguridad sin entorpecer la venta.
Las etiquetas adhesivas desactivables resultan ideales en envases pequeños, productos sensibles o superficies curvas. Se retiran en caja con el desactivador, evitando falsas alarmas. Planifica reposición frecuente y un punto claro donde desechar las usadas.
Las etiquetas rígidas reutilizables ofrecen ventaja en artículos de mayor tamaño o valor. Su recuperación en el punto de venta reduce el coste por unidad a medio plazo. Forma a tu equipo en extracción segura para no afectar la experiencia de compra.
Cuándo elegir cada tecnología
En sistemas AM, RF o electromagnético asegúrate de compatibilidad entre equipo y etiqueta. El electromagnético funciona bien en productos muy delgados o con metal; acepta adhesivas reactivables o permanentes.
- Alinea tipo de etiqueta con rotación y margen.
- Organiza stock específico por categoría para agilidad en venta.
- Audita adherencia y ubicación para minimizar interferencias.
- Forma al personal en retirada y desactivación, reduciendo falsas alarmas.
Tipo | Mejor uso | Beneficio |
---|---|---|
Adhesiva desactivable | Envases pequeños, curvas | Bajo coste, fácil desactivación |
Rígida reutilizable | Productos de mayor valor | Recuperable, ahorro a largo plazo |
Electromagnética | Artículos delgados, con metal | Alta adaptabilidad, reactivable |
Desactivador en punto de venta: funcionamiento y buenas prácticas
Coloca el desactivador junto al TPV para integrar cobro y neutralización en una sola maniobra. En kits RF este equipo suele incluirse; en packs AM es compatible pero no siempre viene con el pack.
Revisa el funcionamiento al inicio de cada turno: un pitido claro confirma la desactivación y evita sorpresas en la salida.
Mantén la superficie limpia y libre de objetos metálicos. Forma al personal sobre la manera correcta de acercar el producto y el tiempo necesario sobre el equipo.
- Ubica el equipo junto al TPV para agilizar el flujo.
- Protocolo de doble verificación: pitido + control visual de la etiqueta.
- Si falla, reintenta, cambia la orientación o deriva a caja principal.
- Registra incidencias por tipo de etiqueta para ajustar la configuración.
- Asegura alimentación estable y revisa cables periódicamente.
Recuerda que un buen uso del desactivador reduce activaciones de alarmas y mejora la detección sin frenar la atención al cliente.
Alarmas sonoras y luminosas: cómo mejorar la respuesta del personal
La señal acústica y la luz se activan al instante cuando una etiqueta pasa entre las antenas en sistemas AM y electromagnéticos. Esa activación inmediata facilita una reacción organizada sin interrumpir la atención al cliente.
Define un protocolo claro para que el personal actúe con calma: detenerse con cortesía, explicar la situación y pedir el ticket sin acusar a nadie.
- Configura el volumen y la intensidad de la alarma para que el equipo la identifique sin incomodar a los clientes.
- Usa la señal como disuasión ante cualquier intento de sustracción y para reducir robos reiterados.
- Practica simulacros cortos para coordinar roles y mejorar tiempos de respuesta.
- Documenta cada evento para analizar patrones de robo y mejorar la seguridad.
- Minimiza falsas alarmas con buena colocación de etiquetas y correcta desactivación en caja.
Revisa regularmente luces y zumbadores y coordina con vigilancia local si procede. Con formación breve y protocolos amables, la detección se convierte en una herramienta respetuosa que protege inventario sin dañar la experiencia de tus clientes.
Instalación profesional en toda España: qué esperar del servicio
Un técnico especializado revisará el acceso y las condiciones eléctricas antes de montar el equipo. Esa visita inicial sirve para validar el ancho de paso, la alimentación y los condicionantes del entorno.
Ajuste y calibración para minimizar falsas alarmas
Tras el montaje, el equipo recibe ajuste y calibración para optimizar la detección según tus productos clave. El técnico probará etiquetas adhesivas y rígidas con ejemplos reales.
Instalación incluida en kits y requisitos previos
Algunos kits RF incluyen instalación en España peninsular; consulta portes y condiciones. En sistemas AM se recomienda siempre que un profesional realice la puesta en marcha.
- Espera una visita técnica que valide accesos y alimentación.
- Solicita formación básica para tu equipo y documentación de configuración.
- Pide una prueba con distintos tipos de etiquetas y productos clave.
- Coordina la intervención fuera de horas punta para no afectar la actividad.
- Programa una revisión tras las primeras semanas para ajustes finos y garantía.
Kits antihurto con RF: ejemplo con 2 antenas, 1.000 etiquetas y desactivador
Un kit RF «todo incluido» reúne los elementos clave para activar protección del acceso y empezar a trabajar el mismo día.
- 2 arcos/antenas RF, 1.000 etiquetas y 1 dispositivo desactivador.
- Instalación incluida en cualquier punto de toda España peninsular; consultar requisitos.
- Portes gratis; cargo de 9€ si la compra es menor de 900€.
El funcionamiento en RF 8.2 MHz admite etiquetas adhesivas y rígidas. Esto facilita adaptar la solución según categoría de venta y rotación.
Valora la generación del equipo y la compatibilidad con accesorios antes de cerrar la compra. Revisa líneas de caja y flujo de clientes para decidir si necesitas más arcos antihurto.
- Confirma garantía y soporte incluidos.
- Pide formación breve al terminar la instalación; así tu equipo usa el kit desde el primer día.
- Planifica reposición de etiquetas y posibles upgrades según demanda.
Mantenimiento y soporte: plan preventivo para sistemas antihurto
Pequeñas comprobaciones periódicas evitan fallos mayores y mantienen la detección fiable.
Proveedores especializados realizan la puesta a punto y el servicio técnico de AM, RF y electromagnético. El electromagnético admite etiquetas reactivables y permanentes y ofrece detección tridimensional con alarma acústica y luminosa.
Organiza un plan de revisiones simples cada mes. Comprueba la alineación de los arcos seguridad, limpia superficies y verifica el cableado. Solicita actualizaciones de firmware y recalibración periódica para sostener el rendimiento del sistema.
- Controla el stock y reemplaza etiquetas dañadas o mal adheridas.
- Forma a los empleados en buenas prácticas para reducir tiempos muertos.
- Registra métricas de eventos y ajustes para anticipar fallos y reducir pérdidas.
- Define un canal de soporte con tiempos de respuesta y repuestos disponibles.
Elemento | Frecuencia | Beneficio |
---|---|---|
Alineación de arcos seguridad | Mensual | Menos falsas alarmas |
Firmware y calibración | Trimestral | Detección estable |
Revisión de etiquetas | Continuo | Mejor tasa de lectura |
Incluye estas labores en tu presupuesto operativo. Considera auditorías externas anuales para certificar funcionamiento y así reducir pérdidas a largo plazo.
Falsas alarmas: causas habituales y cómo reducirlas
Reducir activaciones innecesarias mejora la experiencia del cliente y ayuda a que el equipo actúe con calma cuando realmente hace falta. Identificar las causas es el primer paso para minimizar falsas alarmas.
Interferencias, etiquetas mal colocadas y sensibilidad
Identifica fuentes de interferencia como equipos eléctricos, estructuras metálicas o mobiliario cercano. Reubícalos o ajusta la sensibilidad del equipo para evitar disparos sin motivo.
Mejora la colocación de etiquetas: ponlas en superficies planas, sin arrugas y lejos del metal. Revisa la adhesión y la caducidad de las etiquetas adhesivas, ya que se degradan y fallan en la detección.
- Estandariza la manera de desactivar en caja y verifica con pitido o luz de confirmación.
- Ajusta umbrales de alarma para equilibrar precisión y flujo de clientes.
- Forma al personal en diagnóstico rápido: volver a desactivar, cambiar orientación o revisar ticket.
- Programa mantenimientos periódicos para recalibrar equipos y actualizar firmware.
- En accesos complejos prueba AM, ya que es menos susceptible a interferencias; los sistemas electromagnéticos detectan en tres direcciones y cuentan con señal acústica y luminosa.
- Registra incidentes por hora y zona para detectar patrones y actuar de forma dirigida.
- Mantén comunicación continua con el proveedor para mejorar el rendimiento del sistema.
Con pequeñas medidas reduces molestias, proteges inventario y fortaleces la seguridad del local sin perder agilidad en la venta.
Integración con videovigilancia: seguridad antihurto en tiempo real
Sincronizar el sistema de detección con vídeo transforma una alarma en evidencia útil al momento. Al enlazar cámaras con los sensores obtienes clips en tiempo real que facilitan identificación y actuación.
Configura reglas en el VMS: cuando salte la alarma, la cámara debe enfocar los arcos seguridad y guardar un marcador. Así tendrás secuencias claras del paso y del posible robo.
Integra notificaciones al móvil o al puesto de control para actuar ante cualquier intento. Asegura que el dispositivo de grabación y los sensores compartan un plan de revisión.
- Sincroniza alarmas y cámaras para clips en tiempo real.
- Usa IO/relés o API para marcar eventos en el VMS.
- Aplica analítica para contar personas y correlacionar con alarmas.
Función | Beneficio | Requisito |
---|---|---|
Enfoque automático | Pruebas visuales inmediatas | Cámaras PTZ o presets en VMS |
Notificación móvil | Respuesta rápida del personal | Conexión segura y app VMS |
Analítica y retención | Detección de patrones de robos | Almacenamiento según normativa |
Costes aproximados: inversión inicial, operación y coste por etiqueta
Evalúa el desembolso inicial, los gastos operativos y el coste por etiqueta para tomar una decisión ajustada. Así medirás el impacto en tu negocio y en el inventario.
Inversión inicial: un kit RF completo suele traer 2 unidades, 1.000 etiquetas y un desactivador, con instalación incluida en la península y portes gratis (9€ si la compra es menor a 900€). Un pack AM incluye 2 unidades, fuente y cableado; el desactivador puede ser compra adicional.
Gastos operativos: considera formación del personal, revisiones periódicas y reposición de etiquetas. Las etiquetas adhesivas son baratas pero se reponen con más frecuencia; las rígidas tienen mayor coste unitario y vida útil superior.
Tema | RF | AM | Electromagnético |
---|---|---|---|
Inversión inicial | Competitiva, kit con 1.000 etiquetas | Media-alta, equipo + fuente | Alta, casos específicos |
Coste por etiqueta | Bajo (adhesivas) | Medio (adhesivas/rígidas) | Variable (reactivables) |
Gastos extras | Formación, portes posibles | Formación, ajuste fino | Soporte técnico y calibración |
- Incluye instalación, formación del personal y soporte en tu TCO.
- Negocia SLA y garantías para evitar paradas costosas.
- Mide reducción de merma para ajustar la compra y demostrar retorno.
ROI en farmacias: cómo calcular el retorno por reducción de pérdidas
Calcular el retorno de tu inversión comienza por tener una foto clara de lo que pierdes. Anota la tasa de hurto actual, el margen bruto y el ticket medio por categoría. Así obtendrás la base para proyectar mejoras.
Métricas clave: tasa de hurto, ticket medio y rotación
Usa estos puntos para estimar el efecto real:
- Calcula la línea base: tasa de hurto, margen bruto y ticket medio por familia.
- Estima cómo un sistema antihurto puede reducir merma en productos de alto valor.
- Proyecta el ROI anual incluyendo inversión, soporte y ahorro por reducir pérdidas.
- Considera efectos colaterales: mejor experiencia del cliente y menos tiempo perdido del personal.
- Realiza un piloto en las categorías con más incidencia antes de extrapolar.
KPI | Periodo | Uso práctico |
---|---|---|
Tasa de hurto (%) | Mensual | Base para calcular ahorro anual |
Ticket medio (€) | Mensual | Permite valorar el impacto por venta |
Rotación por familia | Trimestral | Afina proyecciones según estacionalidad |
Eventos y falsas alarmas | Continuo | Mejora configuración y reduces interrupciones |
Comunica los resultados al equipo y reinvierte parte del ahorro en formación. Así proteges inventario, mejoras la atención de tus clientes y sostienes el retorno en el tiempo.
Checklist de compra: cómo elegir el sistema antihurto adecuado
Antes de decidir la compra, revisa datos clave que condicionan rendimiento y uso diario. Conocer el acceso y el surtido te ayuda a elegir la mejor solución para tu tipo negocio.
Tamaño de acceso, tipo de productos, volumen de clientes y presupuesto
Mide el tamaño del paso y define el ancho que debes proteger. En AM la detección alcanza hasta 180 cm según la etiqueta, mientras que RF admite arcos a uno o ambos lados de la salida.
Lista los productos más vulnerables y comprueba la compatibilidad con las etiquetas de cada tecnología. El electromagnético es útil en artículos muy delgados o con metal.
Evalúa el flujo de clientes: un alto volumen necesita equipos que detecten sin entorpecer la venta. Ajusta el presupuesto incluyendo consumibles y soporte.
- Mide entradas y salidas alternativas y cubre pasillos secundarios.
- Compara opciones por coste, facilidad de uso y escalabilidad.
- Verifica disponibilidad de desactivadores y repuestos.
- Solicita pruebas de campo o referencias en tu tipo negocio antes de la compra.
- Incluye requisitos eléctricos, anclajes y documentación de garantía en tu lista.
Da el siguiente paso: protege tu inventario y refuerza la experiencia de tus clientes
Protege hoy tu inventario con soluciones que combinan detección eficiente y diseño discreto. Elige arcos seguridad que se integren con el flujo de tu negocio y respeten la experiencia del cliente.
Actúa ahora: cubre accesos con arcos antihurto configurados para detectar cualquier intento de sustracción. Los sistemas AM ofrecen alta inmunidad, alcance entre antenas hasta 180 cm, alarma sonora y luminosa, y compatibilidad con etiquetas adhesivas y rígidas.
Solicita una propuesta con instalación en toda españa y puesta en marcha rápida. Integra videovigilancia para reaccionar en tiempo real, reduce pérdidas por robos y protege el inventario. Forma al equipo, asegura suministro de etiquetas y desactivador, y planifica revisiones preventivas para mantener eficacia a largo plazo.